EDUCACION

martes, 15 de octubre de 2013

RECURSOS DE APRENDIZAJE EN FORMATO MULTIMEDIA



PRESENTADO POR: AURA  ROCIO SALAMANCA
                      CÓDIGO: 201323060  
                           LEIDY CATERINE DIAZ
                        CÓDIGO: 201323056




UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
SOGAMOSO 2013







CONCEPTO DE LA EDUCACIÓN
Observamos que en el lenguaje vulgar se habla de tener buena o mala educación, mucha o poca educación. Se dice que una persona es educada cuando posee ciertas cualidades o actúa de una manera reconocida como adecuada para la sociedad -urbanidad, cortesía, buenos modales-. También puede referirse esta educación a la posesión de determinado número de conocimientos. Igualmente se hace referencia a este término cuando se trata de poner de manifiesto lo que se ha ofrecido o facilitado a una persona por parte de otras. Por fin, podemos considerar a alguien como educado cuando se aprecia que ya es maduro para valerse por sí mismo y poder decidir siendo responsable de sus actos.
La educación es un proceso de socialización y enculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).
La educación escolar o reglada es gratuita para todos los estudiantes. Sin embargo, debido a la escasez de escuelas públicas, también existen muchas escuelas privadas y parroquiales.
La función de la educación es ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar los valores de la cultura que se le imparte, fortaleciendo la identidad nacional.


La educación abarca muchos ámbitos, como lo son:
LA EDUCACIÓN FORMAL

La educación formal, también conocida como formación reglada, es el proceso de educación integral correlacionado que abarca desde la educación primaria hasta la educación secundaria y la educación superior, y que conlleva una intención deliberada y sistemática que se concretiza en un currículo oficial, aplicado con definidos calendario y horario. Se trata aquí de toda la oferta educativa conocida como escolarización obligatoria, desde los primeros años de educación infantil hasta el final de la educación secundaria. Es la que se transmite en instituciones educativas, y se caracteriza por ser sistematizada, y por tener una organización curricular. También conocida como “el sistema educativo altamente institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado que se extiende desde los primeros años de la escuela primaria hasta los últimos años de la universidad”.

 LA EDUCACIÓN NO FORMAL

Se entiende como educación no formal el conjunto de aprendizajes que se da con ayuda de procesos, medios e instituciones específica y diferenciadamente diseñados en función de objetivos explícitos de formación o de instrucción, que no están directamente dirigidos a la obtención de los grados propios del sistema educativo institucionalizado. La educación no formal es aquella que tiene lugar en procedimientos que se apartan, con mayor o menor medida, de las formas canónicas o convencionales de la escuela. También la denominan como “enseñanza no convencional” o “educación abierta”. Este tipo de educación está inserto en la tripartición del universo educativo dividido en educación formal, informal y no formal. Algunas de las características de ésta es que suele ser más flexible y dinámica, no está restringida a un espacio o tiempo específicos por lo que permite la educación a distancia, la inclusión e inclusión de personas a la formación educativa.
También conocida como “toda actividad organizada, sistemática, educativa, realizada fuera del marco oficial del sistema oficial, para facilitar determinadas clases de aprendizajes a subgrupos particulares de la población, tanto adultos como niños”.







LA EDUCACIÓN INFORMAL

Es un término genérico que engloba, designa, o señala, a la educación recibida fuera de las instituciones educativas tradicionales. Este concepto refiere a las varias formas de educación alternativa.
También es conocido como “un proceso que dura toda la vida y en el que las personas adquieren y cumulan conocimientos, habilidades, actitudes y modos de discernimiento mediante las experiencias diarias y su relación con el medio ambiente”.

DIFERENCIA ENTRE LAS TRES
En el ámbito de la política educativa, se distingue frecuentemente entre aprendizaje (o educación) formal, informal, y no formal. La diferencia entre estas categorías, y especialmente entre las dos últimas (informal y no formal), no siempre es nítida, y se presta a confusión, pero si nos remontamos hasta el origen de la distinción es posible comprender mejor esta cuestión.
Según las definiciones clásicas, la educación formal es la impartida en escuelas, colegios e instituciones de formación (primaria, secundaria, terciaria), mientras que la educación no formal se encuentra asociada a grupos y organizaciones de la comunidad y de la sociedad civil, y mientras que la educación informal cubre todo lo demás (interacción con amigos, familiares, compañeros de trabajo, líderes y tutores; autoaprendizaje; socializacion; juegos; etc). En la práctica, y debido a la naturaleza misma del fenómeno educativo, las fronteras entre categorías se difuminan fácilmente, sobre todo entre la educación no formal y la informal, aunque en líneas generales la primera se caracteriza por ser un proceso educativo institucionalizado y grupal, mientras que la segunda es todo proceso educativo que no es ni formal ni no-formal. Esta distinción tripartita pasó a asociarse además a un nuevo concepto que surgió también por entonces en el ámbito de la política educativa: el del aprendizaje permanente  a lo largo de toda la vida.
 Vamos a citar las que señalan diversos y reconocidos autores de distintos lugares geográficos y de distintas épocas de la historia:

ARISTÓTELES

"La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético".

AZEVEDO



"La educación es un proceso de transmisión de las tradiciones o de la cultura de un grupo, de una generación a otra".

BELTH

"Educar consiste en transmitir los modelos por los cuales el mundo es explicable".

BITTENCOURT


"Proceso de adaptación progresiva de los individuos y de los grupos sociales al ambiente, por el aprendizaje valorizado, y que determina individualmente la formación de la personalidad, y socialmente la conservación y la renovación de la cultura". 

RUFINO BLANCO


"Educación es evolución, racionalmente conducida, de las facultades específicas del hombre para su perfección y para la formación del carácter, preparándole para la vida individual y social, a fin de conseguir la mayor felicidad posible". 

COHN



"La educación es el influjo consciente y continuo sobre la juventud dúctil con el propósito deformarla". 

COMTE

"La educación es la manera de aprender a vivir para otros por el hábito de hacer prevalecer la sociabilidad sobre la personalidad".

COPPERMANN


"La educación es una acción producida según las exigencias de la sociedad, inspiradora y modelo, con el propósito de formar a individuos de acuerdo con su ideal del `hombre en sí`.

COUFFIGNAL


"Educación es un mecanismo por el cual el ser humano recibe informaciones con el propósito de fijarlas en la memoria".